A atual epidemia de febre hemorrágica Ebola já causou a morte de mais de mil pessoas na República Democrática do Congo, uma situação que se tornou "profundamente preocupante", alertaram especialistas e as autoridades locais
A atual epidemia de febre hemorrágica Ebola já causou a morte de mais de mil pessoas na República Democrática do Congo, uma situação que se tornou "profundamente preocupante", alertaram especialistas e as autoridades locais.Os esforços para controlar a epidemia de Ebola têm sido obstruídos por conflitos armados e também pela resistência nas comunidades às medidas preventivas e aos enterros sanitários seguros."No total, já ocorreram 1.008 mortes na atual epidemia: 942 confirmadas e 66 prováveis", informou o ministério da Saúde da RDC nesta sexta-feira, no último relatório sobre a situação.A epidemia foi declarada em 1º de agosto na província de Kivu do Norte (nordeste) e marginalmente na vizinha Ituri.O epicentro deslocou-se de Mangina, zona rural, para a cidade de Beni, e agora para Butembo-Katwa, 50 quilômetros ao sul de Beni.A atual epidemia de febre hemorrágica Ebola é a décima e a mais grave epidemia registrada em território congolês desde 1976.É também a segunda mais grave desde a da África Ocidental, em 2014, que matou mais de 11.000 pessoas na Guiné, Serra Leoa e Libéria, principalmente.Este país del centro de África declaró en agosto pasado su 10ª epidemia de Ébola en 40 años, centrada en la ciudad de Beni, en la norteña provincia de Kivu, pero el virus parece haberse extendido a la región vecina de Ituri.La Organización Mundial de la Salud (OMS) había expresado esperanzas de poder controlar la epidemia con ayuda de una nueva vacuna.Sin embargo, altos funcionarios de la entidad admitieron que la inseguridad reinante, la escasez de recursos y la actitud de políticos locales que fomentan la desconfianza hacia los trabajadores de salud afectaron seriamente los esfuerzos.- Escenario dramático -"Estamos hablando de una situación difícil y volátil", dijo Michael Ryan, director ejecutivo de la OMS para programas de emergencia, durante un encuentro con periodistas en Ginebra el viernes."Estamos anticipando un escenario de transmisión continuada e intensa", añadió.La presencia de varios grupos rebeldes en la región de Ituri y el norte de Kivu torna muy difícil para los trabajadores de salud tener acceso a regiones y familias que podrían tener contacto con el virus de Ébola.Se estima que ese grupo de personas expuestas podría ascender a hasta 12.000 personas.Pero más allá de los grupos armados, las comunidades "están siendo manipuladas" para que no colaboren con los esfuerzos contra el Ébola, dijo Ryan, aún una consecuencia de las campañas electorales de las elecciones que se realizaron en diciembre.Esas comunidades "tienen que recibir garantías de que todos están apoyando la respuesta de salud y que el Ébola no puede ser politizado en ese proceso", agregó.Según el experto, la OMS aún tiene reservas de vacunas pero que ese total puede no ser suficiente. "No sabemos en qué dirección avanzará la epidemia", comentó.Más de 110.000 personas han sido vacunadas desde el inicio de la epidemia, en campañas que se realizaron también en los vecinos Ruanda y Uganda.En tanto, grupos humanitarios alertaron el viernes sobre los riesgos que enfrentan decenas de miles de personas desplazadas por el resurgimiento de la violencia en el Este del país."Es una situación profundamente preocupante. Esta gente teme volver a sus casas y están siendo forzadas a vivir en condiciones insalubres en un área donde el Ébola sigue siendo una amenaza significativa", dijo Tamba Emmanuel Danmbi-saa, del grupo humanitario Oxfam.Esas personas "precisan urgentemente comida e instalaciones sanitarias adecuadas, además de agua potable y servicios médicos", añadió.Diversos grupos rebeldes disputan el poder y los recursos naturales en la región, en un escenario que generó un total de 60.000 desplazados en el mes de abril.Muchas de esas personas quedan sin poder moverse en una zona próxima de la frontera con Uganda, donde también se registra violencia y hay casos de Ébola.burs/jah/ahg